Buscando mejorar el estilo de vida, las nuevas tecnologías apuntan a la búsqueda de crear elementos que permitan a los seres humanos disfrutar la vida y facilitar procesos.
Una casa inteligente simultáneamente usa la electricidad, la electrónica y la informática, para crear un diseño arquitectónico propio, de tal manera que las personas que la habitan disfruten de mayores comodidades.
El principio real de este tipo de viviendas se dio hace algunos años, cuando Estados Unidos y Japón comenzaron a utilizar la domótica, tecnología que permite controlar los aparatos y electrodomésticos del hogar a distancia.
Entra las ventajas que tiene están:
- abre la posibilidad de desarrollar: con el tiempo, nuevos tipos de viviendas y mobiliario interno que vayan acordes con las nuevas formas de vida y accesibles para el público en general.
- permite efectuar mediciones: y evaluaciones del uso de nuevas tecnologías en el ámbito doméstico.
- resultan más seguras, ya que cuentan con dispositivos automáticos de control cómo alarmas para intrusión y pánico, control de fuego y humos, vigilancia interna y remota, etc.
- contribuye en la disminución del gasto energético: a través del control de la temperatura interna, el control de la iluminación y del consumo de los electrodomésticos. Más ahorro y cuidado del medio ambiente.
- comodidad óptima: que se logra a través del control del medio ambiente interno con la programación de horarios específicos para equipos de climatización, iluminación, etc.
- limpieza automática: A través de ductos de aire ubicados estratégicamente permite la conexión de los implementos utilizados en la limpieza.
- facilita la organización: de las actividades cotidianas y permite realizar nuevas tareas desde casa, etc.