Las características que buscan satisfacer los millennial en la arquitectura dista de ser la habitual; 6 tendencias en el interiorismo.
Se calcula que para el 2025, el 70 % de la población total sea Millennial (nacidos entre 1983 y diciembre 1994) por lo que es importante vislumbrar proyectos que satisfagan las necesidades de los millennial en la arquitectura. Mucho se dice que esta generación es exigente y cambiante. Sin embargo buscan características específicas en sus ambientes, por lo que reunimos los siguientes seis puntos para los profesionales que deseen incursionar en dicho mercado.
1.- Espacios multifuncionales y conectados
La disposición de trabajar y vivir en un mismo lugar crea la necesidad de que las habitaciones tengan diversos usos (habitación que es oficina y sala).
2.- Tecnología inmersa
La conectividad entre el millennial y su ambiente es fundamental. El desarrollo del Internet de las cosas (IoT) con el espacio debe implementarse desde su arquitectura y construcción (iluminación controlada por smartphones).
3.- Materiales utilizados
Una de las tendencias de esta generación es que les gusta los elementos naturales sin recubrimientos, es decir que se van los tabiques, la madera, concreto o cualquier material utilizado (minimalismo).
4.- Áreas comunes
Un detalle importante en los millennial es el crecimiento de su comunidad social, por lo que los espacios comunes son un punto de encuentro fundamental y útil (coworking).
5.- Construcciones ecológicas
Ya sea que desde la construcción no afecte al medio ambiente o que los hogares sean sostenibles, los millennial están interesados en la ecología y eso incluye el inmueble (instalaciones que ahorren agua y luz).
6.- Uso de suelo
El uso de suelo mixto, representado en complejos integrales verticales, representa la oportunidad de tener todas sus necesidades próximas (inmobiliarios utópicos con zona residencial, comercial y laboral)